Ir al contenido principal

Helen Umaña: Sobre el mundo es un puñado de polvo

 




Por Helen Umaña


Jorge Martínez Mejía (Las Vegas, Santa Bárbara, 1964) escribió El mundo es un puñado de polvo (2011), novela que, en lugar de proporcionar la satisfacción y alegría que otras provocan, nos llena de pesar y vergüenza porque todas las vidas de las cuales se habla (niños, jóvenes, madres, abuelas…) no son entes de ficción. Tal vez, sin excepción, son retratos de personas que, por razones de trabajo, conoció. También porque los hechos (crueles, sangrientos, delictivos o no) que se les atribuyen (como víctimas o victimarios) realmente ocurrieron en San Pedro Sula en las últimas décadas.

 

Histórica y socialmente son el resultado de la organización social que se impuso desde la etapa colonial con el propósito de seguir beneficiando  a los sectores poderosos y 

continuar explotando a criollos, indios, y mestizos, sector al que se le negaron los elementos indispensables de una vida digna. Y lo que más pesar provoca es saber que las condiciones que propician la flagrante y generalizada injusticia ya que no han desaparecido las causas siguen operando en la misma forma. Con el correr de los años, la responsabilidad de seguir en lo mismo, por omisión o acción, es de toda la ciudadanía que se adhiere al cómodo “dejar hacer”, “dejar pasar” y es enemiga de cualquier cambio que en verdad lo sea.   

 

En la novela, como si fuesen retazos de un enorme tapiz, Martínez selecciona varios hechos o anécdotas que ilustran alguna faceta en la vida de diferentes personas. Siempre se percibe una simpatía o solidaridad con los personajes más débiles y nunca desciende a lo procaz o chocarrero. Además, con frecuencia, el lenguaje alcanza fuerza poética. Dice un pandillero:

 

Siente, siente la muerte, siente la enorme arruga en la camera que te busca con sus alas negras, extendidas sobre el aire de la tarde. La muerte, la llaga rota, la verdad, la presencia oscura de ese misterio que te sigue y te atrapa más temprano que tarde. Nadie te ha visto caer, nadie te lleva en hombros para celebrar una boda en medio de las mariposas, nadie canta a esa hora terrible en que callas con la voz ahogada en medio de los dedos. ¡Yo siento  el espíritu de la muerte, perrito! ¡Yo siento las balas! ¡Quisiera estar preso mejor, con ustedes, aquí, aquí es más seguro que en las calles! ¡Allá nadie te ayuda, todos te miran con desprecio y con miedo! ¡Mire, perrito, yo no voy a durar mucho… siento la muerte, siento miedo de que en cualquier parte me agarren a tiros! (2011: 20).

 

Leer esta novela provoca un sentimiento de vergüenza por pertenecer a una sociedad que ha permitido llegar a esos extremos de injusticia y discriminación ya que se habla de vidas destrozadas porque carecieron, a lo largo de su existencia, de los estímulos necesarios para construir sus vidas sobre bases sólidas. Cada personaje es un retrato de vidas que no han sido inventadas. Su autor por cuestiones de trabajo, lo reiteramos las conoció y las registró en su memoria con un palpable sentido de solidaridad. En síntesis, un desnudar completo de una sociedad que ha sido caldo de cultivo de lo que la novela recrea en forma convincente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ODA AL PAISANO INEVITABLE: A propósito de la vanguardia en Nicaragua

Rubén Darío Por Jorge Martínez Mejía José Coronel Urtecho escribió en 1927, a los 21 años, el poema Oda a Rubén Darío. Se trata de una de las piezas literarias que marcan el inicio de la literatura de vanguardia en Centroamérica. Una oda es un poema homenaje, escrito para glorificar o enaltecer una figura. La Oda a Rubén Darío es, más que una lisonja o una exaltación del renovador de la poesía hispanoamericana, una carta de despedida, el recuento de la tensión que provoca una figura idealizada que no soporta el examen a la luz de la verdad del hombre existencial del siglo XX. Se trata de una pieza en tres partes, con un carácter más elegíaco que apologético. En la primera parte se puede leer un epígrafe de Rubén Darío que dice:                                     ¿Ella? No la anuncian, no llega aún. ¿A qué trae a colación Coronel Urtecho esta expresión del ídolo de las letras de Nicaragua?   ¿Se trata de una forma nueva de la poesía que aún n

LA SED DE BALAM, UN ANÁLISIS CRÍTICO DE "EL ÁRBOL DE LOS PAÑUELOS" DE JULIO ESCOTO

Jaguar Por Jorge Martínez Mejía Críticos de literatura, estudiosos de las letras hondureñas y estudiantes, han analizado la obra de Julio Escoto, particularmente su novela El árbol de los pañuelos (1972). Se han producido ensayos y tesis de maestría y doctorado, abordando distintos aspectos de la obra. Sin embargo, la relación tensa entre el protagonista y las figuras de autoridad no han sido analizadas desde la perspectiva de la sociocrítica.  Quien más se aproxima para hacer este abordaje es Héctor Miguel Leyva, indicando que “en ella ( El árbol de los pañuelos ) encuentran en la Historia a los héroes no oficiales y plantean de una forma alegórica los problemas ideológicos y prácticos de los guerrilleros del presente. En estas novelas los guerrilleros siguen siendo los protagonistas de la acción. Pero en la novelística centroamericana, como se adelantaba antes, también aparecieron los guerrilleros como personajes secundarios”, Leyva (2002). Se refiere a q

Importancia del Español de Honduras (Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache)

En el arte del fotógrafo Carlos Rivas (dominicano), el escritor hondureño Armando García y el pintor Antonio Vinciguerra. Fotografía de Carlos Rivas.  Importancia del Español de Honduras Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache Por Jorge Martínez Mejía El propósito de este trabajo es mostrar la riqueza, variedad, inteligencia y ritmo del español de Honduras. Un idioma vivo y palpitante, evidencia de una región cultural en permanente movilidad por el intercambio y las confluencias de distintas expresiones idiomáticas.  Las variedades del español son manifestaciones lingüísticas que responden a factores externos a la lengua como el tiempo, la geografía, el entorno social y la situación comunicativa. Pueden estar más o menos alejadas entre sí, pero esto no impide la intercomprensión. Por ejemplo, un hablante de Tegucigalpa habla distinto que uno de San Pedro Sula o Catacamas, sin embargo, se entienden porque poseen una estruct