Ir al contenido principal

Renata entre back-tunes de Silvia González Carías. Un ensayo de Linda María Concepción Cortez



Portada de la reciente publicación de Silvia Gonzáles Carías, Renata entre backtunes 


Linda María Concepción Cortez pone en perspectiva esta ópera prima de Silvia González Carías. Un estudio que no pasa desapercibidos los elementos culturales lencas, el estilo, el género, la ubicación del humor, el enlace y las raíces de la cosmogonía en las que se instala. Por ello, nos dice que es una novela de mucha importancia para la cultura hondureña: "Es muy valiosa, complicada en su maderamen, pero, comprensible a la vez".


JMM.



Por: Linda María Concepción Cortez


Silvia González Carías (1967) publicó en 2018 la novela Renata entre back-tunes, texto que va de lo fantástico maravilloso a la ciencia ficción desde una visión antropológica. En este artículo presento a ustedes algunos de los aspectos sobresalientes de esta obra.
Para ubicarnos en el tema, es preciso señalar que la ciencia ficción como género literario tiene sus particularidades, mismas que iremos indicando más adelante. Muchos escritores han desarrollado esta rama narrativa, por ejemplo, Isaac Asimov y H.G. Wells, en nivel mundial y, localmente, los hondureños Pompeyo del Valle y Óscar Acosta, entre otros.
De inicio la historia se trata de una mujer de edad media, soltera, llamada María Mérida Renata, quien sin saber cómo, después de un apagón en un centro comercial, es absorbida por la oscuridad y llega a diversos mundos mágicos, donde aparecen personajes y elementos propios de las cosmogonías de los pueblos originales centroamericanos y de la literatura universal.
Renata, como narrador testigo, no sabe dónde está, ni entiende cuál es su papel en esos mundos. Ella cree que está soñando o que quizá murió. El viaje comienza en un pantano que tiene que atravesar para después llegar a una gigantesca biblioteca; después, se pierde entre los senderos de un jardín, llega al bosque, ahí rescata a un caballo flaco que casi muere por el agua envenenada, agua que ella no tomó por la advertencia salvadora de la venada (Venada Careta). Con estos personajes, escapa al escuchar el paso de la “Caravana del Cerebro”, un desfile que anda por todos lados y se conforma por seres deformes, soldados, políticos, mujeres “entaconadas” debido a que usaban zapatos de tacones muy altos, reinas de belleza estereotipadas como muñecas plásticas, y en una jaula un gigantesco cerebro que iba al cuidado de varios médicos.
Posteriormente, en el camino conoce a María Jacinta, una indígena quien le da comida y le pide ayuda para rescatar a sus hijos que fueron secuestrados por la caravana. Hasta este punto se marca la trama principal de la historia. Después, la historia se divide en diversas subtramas, que van alimentando la trama principal y que se conectan mediante “personajes puente”. La primera subtrama es cuando Renata, sumergida en un lago, es llevada por la “Culebra con cachos” a una cueva en una montaña donde conoce a la Sirena y al Duende. Ahí le piden que les ayude a detener a la Caravana del Cerebro puesto que su objetivo es que desaparezcan de la mente de los humanos todos los mitos y leyendas, así como también, les roba la inteligencia a los niños para que no tengan libertad de criterio ni imaginación. De ahí, Renata sale de ese mundo y vuelve con María Jacinta, entonces conocen a un científico llamado Adiel, quien se une a ellas en su búsqueda de la caravana por todo el bosque. En la siguiente subtrama, Renata se pierde y vuelve a la biblioteca. En este sitio hay una reunión de personajes: Don Quijote, El principito, J. J. Rousseau, la reina Boudica y Krishna, entre otros. Renata es testigo de la reunión, colgada desde lo alto de una estatua que está en el segundo piso. Accidentalmente, se suelta y cae en otro vacío, hacia otras dos subtramas que se desarrollan en forma simultánea, enlazadas a través de diálogos o monólogos intercalados de las voces de las heroínas de cada uno de los dos mundos paralelos: la Chamana, quien debe llamar el alma de Renata para sanarla ya que quedó inconsciente por el golpe de la caída, para lo cual necesita saber cuál es su nombre; y la voz de Siri, la líder lenca que piensa que Renata es Comizahual por que cayó del cielo; entonces, la cuida y cura mediante baños en el temazcal, especie de baño sauna utilizado antiguamente para sanación y purificación del cuerpo.
Finalmente Renata vuelve a la trama principal, encuentra a sus amigos Adiel y María Jacinta, y llegan a un futuro distópico en un puerto en el mar del norte, un paisaje desolado, deforestado, donde la población se divide entre los del norte y los del sur entre un estilo de vida nómada; la tecnología es vital para comer y transportarse mediante la banda transportadora que atraviesa grandes distancias; las casas son móviles y flotantes, hay todo tipo de naves voladoras; asimismo, el pago por servicios de alimentación se hace colocando la huella digital en tabletas táctiles. Todo está contaminado, el mar casi no existe, es un charco sucio y lodoso. La ambición de los poderosos es por obtener plástico puesto que ahí el petróleo ya se extinguió: “Aquí usamos energía solar combinada con la del agua, las olas, el viento y otras formas de reciclaje. Los plásticos son importantes para la producción de piezas para nuestras máquinas y se realiza la investigación para reemplazar esta materia prima que no es renovable, por eso existe mucha competencia por controlar las plastinerías”. (P. 204). En este mundo existen seres como los “Ciborgs” (humanos mejorados) y los “transparentes” (Ancianos sin hijos que roban niños para quitarles la inteligencia), aunque estos personajes aparecen de fondo solamente.
Me parece que esta novela es una multi novela, en el sentido de que combina en su forma una serie de técnicas narrativas y en el fondo persigue el logro de diversos propósitos a manera de temas perpendiculares tanto didácticos, académicos y culturales. La estructura narrativa de forma cumple con los cuatro arquetipos propuestos por Northrop Frye en su ensayo Anatomy of Criticism (1957), estudiados por Tzvetan Todorov en su libro Introducción a la literatura fantástica (1981). Estos arquetipos o prototipos se basan en la bifurcación entre lo “real” y lo “ideal”: el “romance” (en lo ideal), la ironía (en lo real), la comedia (pasó de lo real a lo ideal), la tragedia (pasó de lo ideal a lo real)”. (Todorov, 1981). El romance, entiéndase no como la historia melcocha sentimentalista, sino como la andanza caballeresca llena de aventuras: Renata y Adiel, experimentan un amor juvenil y sano que nace entre ambos personajes, mientras cumplen con la misión de encontrar a los hijos de María Jacinta. La ironía como figura literaria, aparece en varias situaciones, por ejemplo, el caballo flaco que Renata salva de morir y que le sirvió de transporte, resulta que era el mismísimo Rocinante que sale al rescate de su amo Don Quijote en la lucha contra los gigantes de la caravana: “Cuando ya se acercaba el pelotón del estandarte al punto donde nos encontrábamos, vimos, con sorpresa, que un caballero corría, blandiendo una lanza contra el coloso de dos metros. Mi amigo el Caballo se aproximó en relinche al personaje, antes de que este fuera aplastado por el gigante, quien al sentirse atacado, había dispuesto el pendón en forma de lanza y se disponía a pelear. Al ver al Caballo, el gentilhombre mostró gran alegría e inmediatamente lo montó, esperando seguir con el ataque comenzado. Sin embargo, el Caballo torció y emprendió trote hacia el lado contrario, a pesar de las protestas del enjuto hombre, quien, montado, gritaba y levantaba los puños al aire”. (Pp. 103-104). Por otra parte, la comedia va implícita en situaciones jocosas por las que pasa Renata. Para el caso, María Jacinta le presenta a sus padres, Renata los saluda y en ese momento la muerde un perico: “Yo no me había percatado de que en la espalda del abuelo paseaba un periquito de ojos vivarachos y risa pícara que me mordió cuando vio mi dedo amenazante acercándose”. (P. 36). La tragedia es representada en las guerras libradas por los pueblos originales que sufren desde siempre la invasión de sus territorios, el extractivismo y la destrucción de los recursos naturales. La aldea de Siri es atacada por hombres extraños: “Al salir de la casa vimos que los hombres de toda la comunidad caminaban hacia la salida, ataviados de la misma manera que los hijos de Siri, cargando sus flechas y lanzas. Me pareció que, de alguna manera, estaban acostumbrados a esta actividad y que, a pesar del sufrimiento y llanto de las mujeres e hijos al verlos partir, los hombres cumplían con una misión que pensaban necesaria para la supervivencia de la sociedad y que tenían en su subconsciente grabada, como si de códigos genéticos se tratara, como si estuvieran predeterminados a ir a la guerra de tanto en tanto”. (P. 156).
Las temáticas de fondo se combinan mediante las subtramas que se engarzan en la trama principal a través de los “personajes puente”: la Sirena, Siri y la Chamana, todas estas féminas tienen sus propias realidades dentro de la realidad de la obra, así como sus contextos particulares, todas enfocadas con un fin común: detener la Caravana del Cerebro. Esto conlleva a otro aspecto de la novela: su carácter de novela indigenista; en ella se exhibe un magnífico derroche de elementos indígenas y sus saberes ancestrales tales como el respeto, aprovechamiento y cuidado de la naturaleza, en tanto que la ecología es la esencia espiritual e intelectual de esta novela, cada capítulo se cierra con una invocación a la Pachamama y se muestra la convivencia entre humanos y madre tierra en forma armoniosa: devuelven lo que no necesitan. La valoración del uso de las plantas como medicina tradicional, los sahumerios y saunas naturales. El guancasco como intercambio entre los pueblos. El matriarcado como base de la organización del grupo: Siri y la Chamana son curanderas, líderes espirituales, madres forjadoras que participan en la toma de decisiones. Los personajes mitológicos como el duende, los muñecos de madera que caminan, las serpientes que hablan, sirenas y demás. Así como el consumo de maíz y los frijoles como la base alimenticia de los pueblos.
Pero, también hay que indicar su sentido de novela antropológica, puesto que conlleva una amplia investigación sobre los sistemas de vida y la interrelación de las culturas originales con las actuales: mitos, creencias, costumbres, sincretismo y dominación, no solamente de etnias centroamericanas, sino que además asiáticas y europeas. Ya lo dije antes, multi novela. Renata entre back-tunes hace un fuerte cuestionamiento hacia la resignificación del conocimiento y la creación de los sistemas impositivos autoritarios, lo que se simboliza a través de la Caravana del Cerebro, que en todo caso es claramente la Caravana de la ignorancia. Es la alegoría del mal uso del cerebro como el órgano gestor de conocimiento para mutilar y erradicar la autenticidad del ser humano en sus infinitas formas de manifestación. El robo del criterio propio que se simboliza a través del secuestro de los niños, como forma sistemática de la instauración de un nuevo régimen, el de la “mente suprema”, la implantación de modelos acartonados, huecos, como los políticos estirados en sus trajes de saco y corbata y lentes oscuros; y las mujeres bellas pero sin capacidad de pensar, como objetos desechables: “Cuales muñecas Barbie que hubieran cobrado vida, aquellas reinas, de espectacular hermosura, eran muy similares entre sí, como si hubieran sido hechas con el mismo molde, aunque de distintos tonos de piel y cabello. Su actitud también parecía haber sido diseñada en cadena, por su forma de saludar al público y sonreír en perfecta forma estandarizada”. (P. 105). La ignorancia trata de acabar con todo aquello que es sano, original y noble, en ese mundo donde ya no existen los países, los gobiernos, el dinero, las formas de transporte y comunicación como los conocemos actualmente. La mediocridad rechaza cualquier forma de creación o conocimiento autónomo y autóctono.
A pesar de que el nivel de lenguaje de Silvia González Carías es muy académico y por ratos, coloquial, el ritmo narrativo es constante, accesible y genera interés en la lectura. Además, alcanza el nivel de verosimilitud primordial como elemento literario narrativo. Esto es importante sobre todo porque la trama y las subtramas se despliegan al mismo tiempo con los saltos en el tiempo y espacio a lo interno de la historia, que muchas veces tienden a desorientar al lector. Renata va y viene por varios lugares, como si estuviera soñando dentro de un sueño y a veces no termina de ubicarse ni ella ni el lector. Esta técnica se llama contrapunto, utilizada por autores como Jorge Luis Borges, José Saramago y James Joyce, en relatos donde combinan pasado y futuro con el presente, para mover al personaje en forma azarosa en la multidimensionalidad o planos ficcionales. Esto puede observarse en el proceso de curación de Renata, pues interactúan tres protagonistas: Renata, la Chamana y Siri, todas hablan al mismo tiempo, no entre sí, sino que cada una en su propio hilo argumentativo y en su ambiente nativo. Pero también el personaje de Renata se divide en dos, inmerso en mundos paralelos, su cuerpo físico queda con la Chamana y su conciencia o cuerpo astral con Siri. Este dualismo, ha sido representado profusamente en la literatura, ha sido llamado de muchas formas: “doble externo, objetivo y contradictorio; de la visión del doble desde la conciencia de otredad; del laberinto del otro desdoblado, que puede provenir de una imagen o resultar un ser vivo, y de la existencia de dos en uno solo… el duplicado, tanto en forma inmaterial o moral como en carne y hueso, e incluso como una alternativa al yo original en el pasado o en el futuro; el doble producto de la usurpación de nuestra identidad; y, por último, el doble que los otros ven en nosotros mismos o en alguien muy cercano, y que nosotros somos normalmente incapaces de identificar”. (Merino, 2019).
No obstante, la intención didáctica de la autora se desarrolla en toda la obra mediante breves reflexiones que pone en boca de su personaje central, como cuando María Jacinta le cuenta sobre la tradición de los pescadores de hacer ofrendas a las sirenas, en un ritual donde oran y tiran al agua un pedazo de uno de los peces atrapados como un tributo en señal de agradecimiento o del barro que se devuelve a la tierra cuando ya no se ocupa, Renata ve esas acciones desde otro punto de vista: “Me encantó esta perspectiva porque era una buena manera de evitar el abuso sobre el agua, el bosque, la tierra. Me pareció importante que los seres humanos entendieran sus límites sobre la posesión de los recursos del planeta y se dieran cuenta que la propiedad privada sobre la naturaleza era una ficción creada por nosotros mismos, que había causado más mal que bien, debido a nuestra prepotencia y soberbia al creernos dueños del mundo”. (P. 39).
Esta novela tan interactiva, involucra iniciativas que no debemos dejar pasar por alto, la exhortación de entrar con Renata en todos esos mundos, tratar de entenderlos y valorarlos; pero mucho más, la de observarnos a nosotros mismos en el transcurso del baktun. Esta obra de Silvia González Carías es muy valiosa, complicada en su maderamen, pero, comprensible a la vez. Recordemos que la literatura es por excelencia la herramienta creadora de las imposibilidades, es la máquina con la que viajamos a otros mundos y la guardiana de la sabiduría de los pueblos.




.........................
Linda María Concepción Cortez, es Máster en Estudios avanzados en literatura española e hispanoamericana, por la Universidad de Barcelona. Licenciada en Letras con orientación en literatura, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Es docente del área de Letras del Centro Regional Universitario de Occidente UNAH-CUROC, Santa Rosa de Copán. 
Contacto: lindamaria25@yahoo.com.mx . Celular 9673-5116.
REFERENCIAS

González Carías, S. (2018). Renata entre back-tunes. Tegucigalpa: Ediciones librería Paradiso/Editorial Guardabarranco.
Merino, J. M. (11 de 2019). «Doble del doble». Revista de libros. Recuperado el 28 de 11 de 2019, de https://www.revistadelibros.com/articulos/el-tema-del-doble-en-el-cuento.
Todorov, T. (1981). Introducción a la literatura fantástica. México: PREMIA.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ODA AL PAISANO INEVITABLE: A propósito de la vanguardia en Nicaragua

Rubén Darío Por Jorge Martínez Mejía José Coronel Urtecho escribió en 1927, a los 21 años, el poema Oda a Rubén Darío. Se trata de una de las piezas literarias que marcan el inicio de la literatura de vanguardia en Centroamérica. Una oda es un poema homenaje, escrito para glorificar o enaltecer una figura. La Oda a Rubén Darío es, más que una lisonja o una exaltación del renovador de la poesía hispanoamericana, una carta de despedida, el recuento de la tensión que provoca una figura idealizada que no soporta el examen a la luz de la verdad del hombre existencial del siglo XX. Se trata de una pieza en tres partes, con un carácter más elegíaco que apologético. En la primera parte se puede leer un epígrafe de Rubén Darío que dice:                                     ¿Ella? No la anuncian, no llega aún. ¿A qué trae a colación Coronel Urtecho esta expresión del ídolo de las letras de Nicaragua?   ¿Se trata de una forma nueva de la poesía que aún n

LA SED DE BALAM, UN ANÁLISIS CRÍTICO DE "EL ÁRBOL DE LOS PAÑUELOS" DE JULIO ESCOTO

Jaguar Por Jorge Martínez Mejía Críticos de literatura, estudiosos de las letras hondureñas y estudiantes, han analizado la obra de Julio Escoto, particularmente su novela El árbol de los pañuelos (1972). Se han producido ensayos y tesis de maestría y doctorado, abordando distintos aspectos de la obra. Sin embargo, la relación tensa entre el protagonista y las figuras de autoridad no han sido analizadas desde la perspectiva de la sociocrítica.  Quien más se aproxima para hacer este abordaje es Héctor Miguel Leyva, indicando que “en ella ( El árbol de los pañuelos ) encuentran en la Historia a los héroes no oficiales y plantean de una forma alegórica los problemas ideológicos y prácticos de los guerrilleros del presente. En estas novelas los guerrilleros siguen siendo los protagonistas de la acción. Pero en la novelística centroamericana, como se adelantaba antes, también aparecieron los guerrilleros como personajes secundarios”, Leyva (2002). Se refiere a q

Importancia del Español de Honduras (Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache)

En el arte del fotógrafo Carlos Rivas (dominicano), el escritor hondureño Armando García y el pintor Antonio Vinciguerra. Fotografía de Carlos Rivas.  Importancia del Español de Honduras Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache Por Jorge Martínez Mejía El propósito de este trabajo es mostrar la riqueza, variedad, inteligencia y ritmo del español de Honduras. Un idioma vivo y palpitante, evidencia de una región cultural en permanente movilidad por el intercambio y las confluencias de distintas expresiones idiomáticas.  Las variedades del español son manifestaciones lingüísticas que responden a factores externos a la lengua como el tiempo, la geografía, el entorno social y la situación comunicativa. Pueden estar más o menos alejadas entre sí, pero esto no impide la intercomprensión. Por ejemplo, un hablante de Tegucigalpa habla distinto que uno de San Pedro Sula o Catacamas, sin embargo, se entienden porque poseen una estruct