Massimo Colonna es un artista digital italiano nacido en 1986. Sus imágenes, fotos y render se caracterizan por un estilo personal surrealista y minimalista. Es un artista digital con un dominio impresionante, muy difícil para muchos: construir un surrealismo personal que conecta con sus espectadores. Son construcciones abiertas a la interpretación por el uso de un simbolismo cotidiano que interroga e invita a contemplar, si no desde afuera, desde una distancia visual contemplativa, reflexiva. Es uno de los mayores logros de Massimo, el delicado equilibrio entre lo real y el surrealismo.
Las cuatro imágenes de arriba corresponden a Ambiguous, una serie de cuatro imágenes delineadas por arquitecturas mínimas al aire libre, inspiradas en paisajes exóticos y lugares cálidos. “El sujeto en estas imágenes son elementos diferentes caracterizados por su propia presencia que comienza, continúa y termina al mismo tiempo. Un gato, una estatua, una escalera y una sábana colgante entran en contacto con los lugares que "cruzan" de manera ambigua. No está claro su origen o función, incierto es el destino. La respuesta es ambigua.
Las imágenes a continuación, corresponden a "The Villa Print Series". Esta propuesta fue encargada exclusivamente para The Cool Hunter. Massimo Colonna se inspira en los estilos arquitectónicos de la península italiana a través de las edades mientras reinventa su exitosa 'Pool Series' de principios de 2019. En la colección digital "The Villa Print Series" las piezas presentan a la piscina como el último símbolo de lujo, riqueza y estatus, sin embargo, esta vez son adornos auxiliares con el impresionante telón de fondo de grandes locuras arquitectónicas.
Estas estructuras imaginadas, con sus repetidas columnatas, arcos y nichos estatuarios, hacen referencia a los motivos arquitectónicos de las épocas clásica y renacentista, pero lo hacen con una interpretación claramente moderna en su simplicidad de forma, simetría y paleta de colores. Suavemente iluminada y ambientada en un paisaje sereno de suaves campos verdes y en barbecho, cada pieza se esfuerza por lograr el ideal paladiano de tranquilidad con sus proporciones armoniosas. Una clara herencia de las formas clásicas que conecta con la realidad del momento central del Cinquecento.
Comentarios
Publicar un comentario