José Luis Quesada, poeta hondureño Por: Hernán Antonio Bermúdez La reciente muerte de José Luis Quesada significa la desaparición de uno de los más brillantes poetas hondureños de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Tanto en el mejor libro de su primera etapa, Sombra del blanco día (1987), como en el más destacado de su último período, El hombre que regresa (2015), las palabras están vivas y fueron escritas a pulso, con la acuciosidad de un fogueado artesano. Lo que le otorga calidad a sus poemas es la finura del estilo: esos poemarios son el resultado de una aguda sensibilidad literaria que delata, además, a un ducho ironista. En José Luis Quesada los poemas están moldeados para rendir la mayor intensidad posible y, por tanto, el deleite supremo. Y es que cuando él reinventa lo real y hace que se convierta en literatura, la propia realidad se hace más densa -se “densifica”- merced a esa nueva dimensión paralela creada por el poeta. Así, en cierto sentido, la ...
Escritor, poeta, especialista en literatura infantil y juvenil