DÍA 56. Desde que partí, el
camino por el que he caminado se ha perdido. Ya no podré volver por el camino
andado. Cada paso que doy se borra en el siguiente, y es cadencioso, alegre, mi
camino. En algún lugar me detendré invencible, con los brazos abiertos,
exiliado de todo; y el aire, el viejo
peregrino, emigrará conmigo.
Rubén Darío Por Jorge Martínez Mejía José Coronel Urtecho escribió en 1927, a los 21 años, el poema Oda a Rubén Darío. Se trata de una de las piezas literarias que marcan el inicio de la literatura de vanguardia en Centroamérica. Una oda es un poema homenaje, escrito para glorificar o enaltecer una figura. La Oda a Rubén Darío es, más que una lisonja o una exaltación del renovador de la poesía hispanoamericana, una carta de despedida, el recuento de la tensión que provoca una figura idealizada que no soporta el examen a la luz de la verdad del hombre existencial del siglo XX. Se trata de una pieza en tres partes, con un carácter más elegíaco que apologético. En la primera parte se puede leer un epígrafe de Rubén Darío que dice: ¿Ella? No la a...
Comentarios
Publicar un comentario