Por Jorge Martínez Mejía El presente trabajo es parte de los apuntes del proceso de mi participación en el Grupo de Trabajo sobre Maras y Pandillas, un espacio promovido por la Fundación Friedrich Ebert en Honduras para el análisis y abordaje de esta temática desde una visión progresista y respetuosa de los Derechos Humanos. El presente texto lo preparé como un posicionamiento en ocasión de la presentación del texto presentado por Oscar Estrada sobre las mujeres en las maras en Honduras: Cambios en la Sombra: Mujeres, Maras y Pandillas ante la represión. (Antes de comenzar la lectura, es preciso advertir que se sostiene en los fundamentos de Michel Foucault, la biopolítica como tecnología de gobierno, y los estudios de Santiago Castro-Gómez). Siempre se ha observado que en nuestra sociedad capitalista, uno de los rasgos iniciales de la modernidad relacionados con la mujer, consiste en la androgenización o masculinización. Ejemplos evidentes, el uso ...
Escritor, poeta, especialista en literatura infantil y juvenil