Ir al contenido principal

®Calló la flor (colección de haykus)







®Jorge Martínez Mejía






1

Bajo la luna
siento que amo.
Si pudiera alcanzarla.






2

Bebe vino,
pero no dejes tu espada 
en olvido.







3

La luna va descalza
sobre la colina,
se oculta.







4


Una flor brilla,
se hace mariposa,
aire, luz,
día.







5

Canta una hoja,
cae,
como un pájaro suave.








6


Cuando bebas en fina copa,
saboréala,
no corras.








7


Tu flor se abrirá mañana,
lo advierte su fragancia.









8

A través de su pequeña puerta,
la veo,
y me llama.








9

Cuida sacar la espada 
cuando llegues
al bosque oscuro.









10

Las gaviotas desaparecen
asustadas
¿Quién mira el río?








11

La luna tiembla en el agua.
También el croar de la rana
se ha entristecido.









12

La noche, ennegrecida,
canta y no duerme,
florece.









13

En el campo de batalla
el amor luce su espada.









14

El hilo claro de la fuente
te ha besado el hombro.









15

En lo alto, sobre mí,
brillan las estrellas,
breves,
sin mí.









16

Mantén encendida tu vela,
y que la apague
ella.









17

La loba ha gemido
y hay luna,
también el lobo
gime.









18

El filo de mi espada 
brilla más
ante las flores.









19

Toca el cabello
como pétalo,
como lo toca el sol.









20

Las mariposas van a la flor,
beben lo dulce,
se alejan.







21

El polvo se afana,
sube al cielo,
las nubes bajan.








22

Y la rosa se abre
y se eleva,
cielo se hace.









23

De la rama tierna
brotó una hojita
como tus ojos vistos
de paso.









24

Antes de abrirse, la flor arde,
respira.
El sol sale.









25

La luz rosada desciende
tras la colina.
¿Te veré hoy?









26

El calor del sol
abre las flores,
mas,
bébelas de noche.







27

El tronco del pino
mana su resina
cerca de la flor.








28

El viejo poeta
escribe versos
que leerá el olvido.







29

Afuera trinan los pájaros
sin saber que ya
he partido.






30

La misma luna
que miras,
me mira
desde lejos.









31

Después de la batalla,
miles de sombras
apagadas.









32

Me he visto en el espejo
y no soy yo el que mira.











33


Cada objeto que olvidamos
llega al mismo sitio
al que vamos.









34



Desde aquel día
tus ojos me traspasan
más que la luna. 









35

En el dormitorio,
la sombra se enrolla
en sus piernas.









36


En la hierba quieta,
la serpiente muerta
y la espada.








37


En el parabrisa,
la mariposa que una vez
volaba.









38


Una hoja
no es otra cosa
que una bandera
olvidada.







39



Bajo la luna,
en lo más profundo de mí,
la puta ira.









40



Entre la noche
y la mañana;
todo se marcha.
































Entradas populares de este blog

ODA AL PAISANO INEVITABLE: A propósito de la vanguardia en Nicaragua

Rubén Darío Por Jorge Martínez Mejía José Coronel Urtecho escribió en 1927, a los 21 años, el poema Oda a Rubén Darío. Se trata de una de las piezas literarias que marcan el inicio de la literatura de vanguardia en Centroamérica. Una oda es un poema homenaje, escrito para glorificar o enaltecer una figura. La Oda a Rubén Darío es, más que una lisonja o una exaltación del renovador de la poesía hispanoamericana, una carta de despedida, el recuento de la tensión que provoca una figura idealizada que no soporta el examen a la luz de la verdad del hombre existencial del siglo XX. Se trata de una pieza en tres partes, con un carácter más elegíaco que apologético. En la primera parte se puede leer un epígrafe de Rubén Darío que dice:                                     ¿Ella? No la anuncian, no llega aún. ¿A qué trae a colación Coronel Urtecho esta expresión del ídolo de las letras de Nicaragua?   ¿Se trata de una forma nueva de la poesía que aún n

LA SED DE BALAM, UN ANÁLISIS CRÍTICO DE "EL ÁRBOL DE LOS PAÑUELOS" DE JULIO ESCOTO

Jaguar Por Jorge Martínez Mejía Críticos de literatura, estudiosos de las letras hondureñas y estudiantes, han analizado la obra de Julio Escoto, particularmente su novela El árbol de los pañuelos (1972). Se han producido ensayos y tesis de maestría y doctorado, abordando distintos aspectos de la obra. Sin embargo, la relación tensa entre el protagonista y las figuras de autoridad no han sido analizadas desde la perspectiva de la sociocrítica.  Quien más se aproxima para hacer este abordaje es Héctor Miguel Leyva, indicando que “en ella ( El árbol de los pañuelos ) encuentran en la Historia a los héroes no oficiales y plantean de una forma alegórica los problemas ideológicos y prácticos de los guerrilleros del presente. En estas novelas los guerrilleros siguen siendo los protagonistas de la acción. Pero en la novelística centroamericana, como se adelantaba antes, también aparecieron los guerrilleros como personajes secundarios”, Leyva (2002). Se refiere a q

Importancia del Español de Honduras (Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache)

En el arte del fotógrafo Carlos Rivas (dominicano), el escritor hondureño Armando García y el pintor Antonio Vinciguerra. Fotografía de Carlos Rivas.  Importancia del Español de Honduras Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache Por Jorge Martínez Mejía El propósito de este trabajo es mostrar la riqueza, variedad, inteligencia y ritmo del español de Honduras. Un idioma vivo y palpitante, evidencia de una región cultural en permanente movilidad por el intercambio y las confluencias de distintas expresiones idiomáticas.  Las variedades del español son manifestaciones lingüísticas que responden a factores externos a la lengua como el tiempo, la geografía, el entorno social y la situación comunicativa. Pueden estar más o menos alejadas entre sí, pero esto no impide la intercomprensión. Por ejemplo, un hablante de Tegucigalpa habla distinto que uno de San Pedro Sula o Catacamas, sin embargo, se entienden porque poseen una estruct