Ir al contenido principal

Nuevas y radicales ciudadanías


Imagen: Performance de Silvia Palacios, Radical woman




Es como si la historia de sumisiones obreras y populares se agolpara en la memoria como un hecho inquebrantable y, frente al poder, la masa sólo pudiera reconocerse como sujeto de resistencia, de reclamo o conminación, mas nunca como sujeto de decisión, de ejecución o soberanía ejercida.

Álvaro García Linera 




Por Jorge Martínez Mejía




La necesidad de multiplicar una nueva soberanía, un nuevo sujeto que supere al ciudadano de la República Liberal, un ciudadano que frene la dispersión de sus palabras y se instale en el sentido propio, en su propio discurso, en su propia novedad de sujeto radical ejerciendo, más allá de las posibilidades liberales y clasistas, una forma distinta de soberanía caracterizada por un empuje que supere la crisis actual del marxismo y se instale en una república que vaya más allá de la supremacía de las castas burguesas coloniales y se integre con las ciudadanías originarias. 

El nacimiento de un sujeto soberano (proveniente del discurso liberal) que descascara su colonialidad, que, cansado de ser empujado, decide por primera vez empujar un proyecto propio, a pesar de las rémoras coloniales, recuperando la esencia de los hombres y mujeres olvidadas, caídos durante el choque colonial. Abandonar al sujeto regulado, normado por la colonialidad republicana, por la modernidad política, y comenzar a construirse como un sujeto dueño de su propia normativa, combativa, irregular y contraria a la colonialidad, la modernidad política republicana, sin salirse del marco de la misma república de las oligarquías burguesas. He aquí parte del planteamiento de Álvaro García Linera en Ciudadanía y democracia en Bolivia. 

Al interpretar de la manera más crítica a las “democracias de Latinoamérica”, Boaventura de Sousa se pregunta ¿Dónde está el soberano hoy? 

El ciudadano, el sujeto soberano, entelequia de la república liberal, es un fragmento social en nuestro tiempo. Necesita recuperar su carácter esencial, su carácter soberano. Pero esta necesidad estratégica se ve confrontada por la acción de un Estado que se supone heredero del discurso liberal, pero que en su práctica desprecia la democracia. Por eso se nos hace tan oportuna la indignación de Boaventura cuando dice: El estado, estado-nación, tiene un tipo de soberanía que es casi una anécdota cruel llamarle soberana… 

Siguiendo a Laclau y a Chantal Mouffe, en Hegemonía y Estrategia Socialista, nuestra situación reclama una radicalización ciudadana para la creación de un nuevo sujeto ciudadano, un sujeto que se sepa sujeto y que se construya desde su propio discurso, más allá del soberano republicano y del sujeto clasista del marxismo. Pasar de saberse sujeto a construirse como sujeto necesario para nuestra condición actual. La debilidad de las sociedades democráticas constitucionales y sus avances radica en la falta de interconexión de distintas individualidades, de ciudadanías liberales que se suscriben al pacto liberal burgués olvidando la noción de clase social y la misma noción de ciudadanía. 

La creación de una nueva ciudadanía comienza por abandonar las míseras nociones del ciudadano liberal y avanzar hacia el fortalecimiento de una noción ciudadana sostenida en las voluntades colectivas. Por la articulación hegemónica de las cosmovisiones no europeas de ciudadanía y de la confrontación del estado republicano con un nuevo discurso de Estado, el discurso de una noción de Estado de una nueva soberanía ciudadana, la soberanía de las colectividades. Pasar de la interpelación del Estado oligarca a la invención de un nuevo Estado. Pasar de ser masas de sujetos dominados al disenso y a la hegemonía de un sujeto que no solo interpela, sino que inventa y construye una realidad otra, no imaginaria ni utópica. 

El ciudadano creado en la cotidianidad de la rebeldía y la lucha es el ciudadano que profundiza y radicaliza su acción política, ejerce cotidianamente su soberanía, sin perder su sentido de clase ni la herencia de las ciudadanías ancestrales originarias. 

El nacimiento de los viejos hombres y mujeres olvidadas por la república burguesa después de la colonia solo es posible con la herencia clasista del marxismo, porque en la plaza donde se ejerce la interpelación del Estado burgués nos encontramos también en la dispersión de nuestros orígenes. He ahí como la rebeldía intelectual europea nos permite usos apropiados a nuestras necesidades de construcción de nuevas y radicales ciudadanías.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ODA AL PAISANO INEVITABLE: A propósito de la vanguardia en Nicaragua

Rubén Darío Por Jorge Martínez Mejía José Coronel Urtecho escribió en 1927, a los 21 años, el poema Oda a Rubén Darío. Se trata de una de las piezas literarias que marcan el inicio de la literatura de vanguardia en Centroamérica. Una oda es un poema homenaje, escrito para glorificar o enaltecer una figura. La Oda a Rubén Darío es, más que una lisonja o una exaltación del renovador de la poesía hispanoamericana, una carta de despedida, el recuento de la tensión que provoca una figura idealizada que no soporta el examen a la luz de la verdad del hombre existencial del siglo XX. Se trata de una pieza en tres partes, con un carácter más elegíaco que apologético. En la primera parte se puede leer un epígrafe de Rubén Darío que dice:                                     ¿Ella? No la anuncian, no llega aún. ¿A qué trae a colación Coronel Urtecho esta expresión del ídolo de las letras de Nicaragua?   ¿Se trata de una forma nueva de la poesía que aún n

LA SED DE BALAM, UN ANÁLISIS CRÍTICO DE "EL ÁRBOL DE LOS PAÑUELOS" DE JULIO ESCOTO

Jaguar Por Jorge Martínez Mejía Críticos de literatura, estudiosos de las letras hondureñas y estudiantes, han analizado la obra de Julio Escoto, particularmente su novela El árbol de los pañuelos (1972). Se han producido ensayos y tesis de maestría y doctorado, abordando distintos aspectos de la obra. Sin embargo, la relación tensa entre el protagonista y las figuras de autoridad no han sido analizadas desde la perspectiva de la sociocrítica.  Quien más se aproxima para hacer este abordaje es Héctor Miguel Leyva, indicando que “en ella ( El árbol de los pañuelos ) encuentran en la Historia a los héroes no oficiales y plantean de una forma alegórica los problemas ideológicos y prácticos de los guerrilleros del presente. En estas novelas los guerrilleros siguen siendo los protagonistas de la acción. Pero en la novelística centroamericana, como se adelantaba antes, también aparecieron los guerrilleros como personajes secundarios”, Leyva (2002). Se refiere a q

Importancia del Español de Honduras (Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache)

En el arte del fotógrafo Carlos Rivas (dominicano), el escritor hondureño Armando García y el pintor Antonio Vinciguerra. Fotografía de Carlos Rivas.  Importancia del Español de Honduras Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache Por Jorge Martínez Mejía El propósito de este trabajo es mostrar la riqueza, variedad, inteligencia y ritmo del español de Honduras. Un idioma vivo y palpitante, evidencia de una región cultural en permanente movilidad por el intercambio y las confluencias de distintas expresiones idiomáticas.  Las variedades del español son manifestaciones lingüísticas que responden a factores externos a la lengua como el tiempo, la geografía, el entorno social y la situación comunicativa. Pueden estar más o menos alejadas entre sí, pero esto no impide la intercomprensión. Por ejemplo, un hablante de Tegucigalpa habla distinto que uno de San Pedro Sula o Catacamas, sin embargo, se entienden porque poseen una estruct