Ir al contenido principal

VIGENCIA DEL MARXISMO EN LAS LUCHAS POR LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA EN AMÉRICA LATINA






Dos piezas de "Dispersión", del artista hondureño, Léster Rodríguez 







Los trabajadores tienen no solo el derecho sino también el deber de pelear por captar y desarrollar su propia inteligencia con sentido de clase.
José “Pepe” Mujica



Es fácil señalar que el marxismo se quedó petrificado en categorías que no encajan en la realidad de América Latina, decir que responde a una colonialidad eurocéntrica, inaplicable a nuestras realidades. Probablemente sea más fácil hoy que antes, hoy que las epistemologías del sur irrumpen con absoluta justicia en un mundo hegemonizado por occidente o, mejor dicho, hegemonizado por las naciones burguesas de occidente en una globalización cultural sin precedentes. Por eso, nos encontramos en complicidad con Pepe cuando afirma que: “Nos equivocamos en no darle valor al peso que tiene la cultura real. En realidad, una sociedad, si no tiene cambio cultural, no cambia. Los cambios culturales son más costosos que los cambios materiales”.

Tal vez no fue que nos equivocamos, sino que las categorías ortodoxas del marxismo nos impedían vernos a nosotros mismos en una diferencia que, desde el marxismo, requerían homogenizarse, uniformarse para avanzar, como un monolito, hacia una sociedad “del futuro”. No se trataba de construir una “inteligencia de clase”, sino de construir una “clase social política” desde la teoría. Lo cuestionable, no del marxismo, sino de la miopía de sus promotores en nuestros espacios culturales, fue que se llegó a la subvaluación de la cultura colocándola como un apéndice de la economía. La alegoría de la pirámide social se convirtió en el estandarte que, en el fondo, nos invisibilizaba en nuestras propias identidades locales.

Decía Lenin que "Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social".

Lo dice Lenin, quien logró articular y convertir el discurso marxista en una realidad concreta, en el corazón de una de las sociedades más atropelladas por la desigualdad en el mundo.

En este punto, vale decir que la visión dialéctica del marxismo sigue teniendo vigencia como herramienta para conocer las diferentes realidades a las que nos enfrentamos y con las cuales vemos la desigualdad en América Latina. Nuestra inteligencia diversa, articulada desde las distintas posibilidades del ser en el centro y el sur de América, de sujetos a la misma condición histórica de confrontación con el imperio del capital en nuestro propio terreno, nos debe permitir una visión emancipatoria no solo de clase, de proletariado, sino desde la pluralidad que implica el ser en condición de desigualdad en cada una de nuestras naciones. Es más, la visión de nación, de esa “nación”, liberal republicana, no puede ripostarse desde la ortodoxia marxista, requiere la recuperación de una teoría liberal, particularmente de la soberanía, que en nuestros territorios sigue siendo revolucionaria, frente a una colonialidad anquilosada, feudal y apátrida. La noción de patria, (algunos y algunas en Honduras decimos “Matria”) nación y soberanía, sigue siendo la prioridad política. La construcción de una nación no solo desde las pluralidades de civilizaciones que coexistimos en nuestro territorio, sino desde la inteligencia obrera, que implica una ética revolucionaria desde la teoría marxista, que, a mi entender, sigue siendo vigente, no solo como estandarte, sino como mira hacia la conquista de una sociedad equitativa, que coloca al ser humano por sobre el capital.















....................



Comentarios

Entradas populares de este blog

ODA AL PAISANO INEVITABLE: A propósito de la vanguardia en Nicaragua

Rubén Darío Por Jorge Martínez Mejía José Coronel Urtecho escribió en 1927, a los 21 años, el poema Oda a Rubén Darío. Se trata de una de las piezas literarias que marcan el inicio de la literatura de vanguardia en Centroamérica. Una oda es un poema homenaje, escrito para glorificar o enaltecer una figura. La Oda a Rubén Darío es, más que una lisonja o una exaltación del renovador de la poesía hispanoamericana, una carta de despedida, el recuento de la tensión que provoca una figura idealizada que no soporta el examen a la luz de la verdad del hombre existencial del siglo XX. Se trata de una pieza en tres partes, con un carácter más elegíaco que apologético. En la primera parte se puede leer un epígrafe de Rubén Darío que dice:                                     ¿Ella? No la anuncian, no llega aún. ¿A qué trae a colación Coronel Urtecho esta expresión del ídolo de las letras de Nicaragua?   ¿Se trata de una forma nueva de la poesía que aún n

LA SED DE BALAM, UN ANÁLISIS CRÍTICO DE "EL ÁRBOL DE LOS PAÑUELOS" DE JULIO ESCOTO

Jaguar Por Jorge Martínez Mejía Críticos de literatura, estudiosos de las letras hondureñas y estudiantes, han analizado la obra de Julio Escoto, particularmente su novela El árbol de los pañuelos (1972). Se han producido ensayos y tesis de maestría y doctorado, abordando distintos aspectos de la obra. Sin embargo, la relación tensa entre el protagonista y las figuras de autoridad no han sido analizadas desde la perspectiva de la sociocrítica.  Quien más se aproxima para hacer este abordaje es Héctor Miguel Leyva, indicando que “en ella ( El árbol de los pañuelos ) encuentran en la Historia a los héroes no oficiales y plantean de una forma alegórica los problemas ideológicos y prácticos de los guerrilleros del presente. En estas novelas los guerrilleros siguen siendo los protagonistas de la acción. Pero en la novelística centroamericana, como se adelantaba antes, también aparecieron los guerrilleros como personajes secundarios”, Leyva (2002). Se refiere a q

Importancia del Español de Honduras (Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache)

En el arte del fotógrafo Carlos Rivas (dominicano), el escritor hondureño Armando García y el pintor Antonio Vinciguerra. Fotografía de Carlos Rivas.  Importancia del Español de Honduras Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache Por Jorge Martínez Mejía El propósito de este trabajo es mostrar la riqueza, variedad, inteligencia y ritmo del español de Honduras. Un idioma vivo y palpitante, evidencia de una región cultural en permanente movilidad por el intercambio y las confluencias de distintas expresiones idiomáticas.  Las variedades del español son manifestaciones lingüísticas que responden a factores externos a la lengua como el tiempo, la geografía, el entorno social y la situación comunicativa. Pueden estar más o menos alejadas entre sí, pero esto no impide la intercomprensión. Por ejemplo, un hablante de Tegucigalpa habla distinto que uno de San Pedro Sula o Catacamas, sin embargo, se entienden porque poseen una estruct