Ir al contenido principal





Por Jorge Martínez Mejía



LA POESÍA SIN CAPUCHA







¿Qué tipo de poeta sos?
mediano, grande, peso pluma,
miniatura, altisonante, sublime,
que tiene miles de likes en su página de facebook,
que renace por enésima vez en su poema,
recalentado,
escrito a mano,
con el culo entumecido
y escozor en el pescuezo,
que limpia el amarillo de los dientes del poema
con refrescante dentífrico y
boina de menta en la melena

¿Que tipo de traición va en tu poesía?
Visible, de argamasa
y despreciable precio
de serpiente, de cerro pelado,
de amargura y pan tostado,
de cliente satisfecho,
de pum pum en el pecho,
los domingos y los martes
ni te cases ni te embarques;
de locas y confusas
transfusiones
de pus,
de cuidado decís lo que no viene,
solo lo bello del plebeyo,
y sin embargo lo decís,
con suavidad de marquesote.
te sienta bien ser un cipote
sin ficción
sin atadura, sin pasado, ni acontecimiento,
sin suceso, sin mirada a ningún lado, solo al plato
por donde pasa
un triste gato
sin ratón,
sin documentos.


¿Qué sufrimiento troncha tu poesía?
Vivir sin condolerte
sin precipicio
del hospicio,
plácida amargura
hacerse el de a peso,
todo tieso,
sin frase
sin barriada,
ni estocada
mirar desde el balcón
la vida zalamera
desde afuera
colgada en la baranda
el toldo tonto
y hacia abajo
sofocado, sin zapato,
un parroquiano
en puro hueso del harapo
sienta en una piedra la mentira de su vida.



¿Qué clase de poeta sos?
El que arranca lo imposible
lo indecible
lo insufrible
lo incomible
lo insalubre
la choza bondadosa
la expropiada
la incendiada
la odiosa mariposa
la esposa
perseguida
atosigada
jadeante
torturada
tirada desde un puente.


¿Qué tipo de poeta sos?
El no es asunto mío
primero la danza
la balanza
con su panza
la inflación
el aniquilamiento
torcido está el derecho
si andamos solo un trecho
o dos o tres
en fin treinta o cuarenta
nos van a reventar
pagar la renta
ajuste de las cuentas
balazo en la cabeza
te cobran en la imprenta
masacre literaria, fracaso de poeta
es arrogante
sin talento
es solo cuento
pero es guapo
aunque jumento
le entrego un pergamino
al verso fino
excelso de virtud
solo viene por el vino
el abusivo
consígame un recibo
que mierda no ando lápiz
usted se equivocó,
puta, no joda,
anantes estoy vivo.





........................................

Comentarios

Entradas populares de este blog

ODA AL PAISANO INEVITABLE: A propósito de la vanguardia en Nicaragua

Rubén Darío Por Jorge Martínez Mejía José Coronel Urtecho escribió en 1927, a los 21 años, el poema Oda a Rubén Darío. Se trata de una de las piezas literarias que marcan el inicio de la literatura de vanguardia en Centroamérica. Una oda es un poema homenaje, escrito para glorificar o enaltecer una figura. La Oda a Rubén Darío es, más que una lisonja o una exaltación del renovador de la poesía hispanoamericana, una carta de despedida, el recuento de la tensión que provoca una figura idealizada que no soporta el examen a la luz de la verdad del hombre existencial del siglo XX. Se trata de una pieza en tres partes, con un carácter más elegíaco que apologético. En la primera parte se puede leer un epígrafe de Rubén Darío que dice:                                     ¿Ella? No la anuncian, no llega aún. ¿A qué trae a colación Coronel Urtecho esta expresión del ídolo de las letras de Nicaragua?   ¿Se trata de una forma nueva de la poesía que aún n

LA SED DE BALAM, UN ANÁLISIS CRÍTICO DE "EL ÁRBOL DE LOS PAÑUELOS" DE JULIO ESCOTO

Jaguar Por Jorge Martínez Mejía Críticos de literatura, estudiosos de las letras hondureñas y estudiantes, han analizado la obra de Julio Escoto, particularmente su novela El árbol de los pañuelos (1972). Se han producido ensayos y tesis de maestría y doctorado, abordando distintos aspectos de la obra. Sin embargo, la relación tensa entre el protagonista y las figuras de autoridad no han sido analizadas desde la perspectiva de la sociocrítica.  Quien más se aproxima para hacer este abordaje es Héctor Miguel Leyva, indicando que “en ella ( El árbol de los pañuelos ) encuentran en la Historia a los héroes no oficiales y plantean de una forma alegórica los problemas ideológicos y prácticos de los guerrilleros del presente. En estas novelas los guerrilleros siguen siendo los protagonistas de la acción. Pero en la novelística centroamericana, como se adelantaba antes, también aparecieron los guerrilleros como personajes secundarios”, Leyva (2002). Se refiere a q

Importancia del Español de Honduras (Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache)

En el arte del fotógrafo Carlos Rivas (dominicano), el escritor hondureño Armando García y el pintor Antonio Vinciguerra. Fotografía de Carlos Rivas.  Importancia del Español de Honduras Una revisión a la letra de una de las canciones de Polache Por Jorge Martínez Mejía El propósito de este trabajo es mostrar la riqueza, variedad, inteligencia y ritmo del español de Honduras. Un idioma vivo y palpitante, evidencia de una región cultural en permanente movilidad por el intercambio y las confluencias de distintas expresiones idiomáticas.  Las variedades del español son manifestaciones lingüísticas que responden a factores externos a la lengua como el tiempo, la geografía, el entorno social y la situación comunicativa. Pueden estar más o menos alejadas entre sí, pero esto no impide la intercomprensión. Por ejemplo, un hablante de Tegucigalpa habla distinto que uno de San Pedro Sula o Catacamas, sin embargo, se entienden porque poseen una estruct